Organizador: Instituto de Robótica para la Dependencia.

Entidad colaboradora: Ramon Molinas Foundation.

Calendario de implementación: 01/07/2022 – 31/10/2022.

 

Temi, un robot colaborativo de utilidad en los centros residenciales gracias a la programación de nuevas aplicaciones y funcionalidades

La Ramon Molinas Foundation ha colaborado con el Instituto de Robótica para la Dependencia con el objetivo de que el robot colaborativo Temi fuera de utilidad para los usuarios y los profesionales de los centros residenciales. Para hacerlo posible, el Instituto de Robótica para la Dependencia ha desarrollado nuevas aplicaciones y funcionalidades para el autómata a fin de que brindara funciones de asistencia a los residentes de los servicios de acogida y de que proporcionara funciones de apoyo a los trabajadores de los mismos.

El robot colaborativo Temi, creado por la empresa robótica homónima, es un autómata concebido para revolucionar las tareas domésticas debido a las altas prestaciones de las que dispone. Con un metro de altura y un peso de 13 kilos, el robot destaca por su elevado nivel de inteligencia integrado en su software. El autómata tiene la capacidad de convivir y de interactuar con las personas por medio de la voz o de una pantalla táctil. Por otra parte, Temi navega de forma autónoma en espacios interiores, sorteando objetos y personas gracias a la confección de mapas en tres dimensiones. Asimismo y entre otros, su diseño le permite transportar objetos o realizar llamadas de voz o de vídeo.

La colaboración entre el Instituto de Robótica para la Dependencia y la Ramon Molinas Foundation ha permitido que en el software del autómata se incorporaran la habilidad de guiar y de acompañar a los usuarios de los centros residenciales a las diferentes estancias de los inmuebles; la capacidad de obtener datos objetivos, continuados y automatizados de los beneficiarios de los servicios de acogida por medio de la Escala GENCAT de Calidad de Vida, del mismo modo que se realizó y validó con Newton ONE; la competencia de establecer comunicaciones entre los residentes de los centros y sus familiares a través de llamadas de voz o de vídeo; la capacidad de almacenar y de transmitir informaciones correspondientes a las actividades y a las comidas diarias; o la habilidad de ofrecer entretenimiento que estimule cognitivamente a los usuarios de los servicios de acogida.

En lo que atañe a los trabajadores de los centros, el Instituto de Robótica para la Dependencia ha programado el robot colaborativo a fin de que tuviera la capacidad de realizar el registro diario de los residentes, de que pudiera participar de las actividades grupales y de que dispusiera de la habilidad de atender las visitas de los familiares de los usuarios, ofreciéndoles, durante el tiempo de espera, información de interés.

 

El Instituto de Robótica para la Dependencia, una entidad que tiene la misión de mejorar la calidad de vida de las personas dependientes mediante la tecnología más avanzada

El Instituto de Robótica para la Dependencia nació en 2015 gracias a la voluntad de la Fundación Ave María. Domiciliada en Sitges, la Fundación Ave María es una institución que desde el año 1987 ofrece atención especializada a personas adultas con discapacidad intelectual. A lo largo de su trayectoria, la entidad ha desarrollado un gran número de proyectos con el objetivo de aportar soluciones innovadoras, prácticas, finalistas y de bajo coste, que brindaran un claro beneficio tanto a las personas con discapacidad, a sus familias, como a los profesionales que les apoyan.

El Instituto de Robótica para la Dependencia heredó la rama de investigación y de desarrollo llevada a cabo hasta entonces por la Fundación Ave María con el reto de actualizar y seguir trabajando para aportar innovación al sector de la dependencia. Después de más de un lustro de vida, el IRD ha firmado alianzas con los principales actores del sector de la discapacidad, con empresas de robótica, ha publicado artículos en revistas científicas internacionales, ha presentado estudios en diversos congresos, ha liderado la creación de consorcios europeos H2020 y ha llegado a acuerdos con diferentes universidades europeas y centros de investigación.

 

Enlaces de interés:

Página web del Instituto de Robótica para la Dependencia.