Organizador: Instituto de Robótica para la Dependencia.
Entidad colaboradora: Ramon Molinas Foundation.
Calendario de implementación: 01/06/2021 – 30/11/2021.
Newton ONE, un software de servicio en la nube que faculta que las entidades del sector de la dependencia puedan obtener datos sobre la calidad de vida de las personas a las que prestan servicios de apoyo
La Ramon Molinas Foundation ha colaborado con el Instituto de Robótica para la Dependencia con el fin de desarrollar y de validar Newton ONE, un software de servicio en la nube que faculta que las entidades del sector de la dependencia puedan obtener datos objetivos, continuados y automatizados de las personas a las que prestan servicios de apoyo. Newton ONE ayuda a conocer la autopercepción que tienen los usuarios de estas entidades sobre su calidad de vida, así como la percepción que tienen las personas allegadas. La herramienta tiene el objetivo de determinar las necesidades de apoyo de los beneficiarios de las entidades y de actuar de forma proactiva sobre aquellas áreas que lo requieran.
Tomando como base la Escala GENCAT de Calidad de Vida y con la posibilidad de introducir otras escalas de valoración, Newton ONE emite preguntas de forma continuada y aleatoria a los beneficiarios de las entidades usuarias de la herramienta, así como a las personas que conforman su grupo de apoyo. Estas interrogaciones, que provienen de cuestionarios adaptados al perfil de cada beneficiario, se reciben por medio de ordenadores, tabletas o teléfonos móviles. Una vez contestadas, un motor de cálculo reordena las respuestas, las compara con réplicas anteriores y presenta los resultados al profesional de referencia de la entidad en cuestión.
Newton ONE promueve la gobernanza transformadora e innovadora de las entidades del sector de la dependencia. La herramienta permite que estas conozcan la percepción de sus usuarios con el fin de brindarles un servicio personalizado, adaptado a sus necesidades y decisiones, y de trabajar de forma continuada, cualitativa y proactiva en la promoción de la autonomía personal y en la vida independiente de las personas que atienden.
Una iniciativa que da respuesta a la consolidación de los cambios sociodemográficos, económicos y tecnológicos que irrumpieron en las sociedades occidentales durante la transición entre los siglos XX y XXI
Durante la última década, la mayoría de los cambios sociodemográficos, económicos y tecnológicos que irrumpieron en las sociedades occidentales durante la transición entre los siglos XX y XXI, se han consolidado. Algunos de los retos más destacados de la realidad social son el proceso de envejecimiento de la población, la promoción de la autonomía de las personas con dependencia y el aprovechamiento de la innovación tecnológica para hacer frente a las consideraciones anteriores.
Newton ONE, que se enmarca en el Proyecto de Envejecimiento Activo, Saludable y Dependencia, iniciado en 2016 en la comarca del Garraf, nació para dar respuesta a los retos mencionados. La iniciativa, que está alineada con el Plan Estratégico de Servicios Sociales 2021-2024 de la Generalitat de Catalunya, permite que se produzca un cambio de paradigma en el modelo del sistema de atención a las personas en situación de dependencia. Newton ONE fomenta la autonomía de los usuarios de las entidades del sector de la dependencia, promoviendo que estos participen en la elección de los soportes y en la intensidad adecuada en función de sus capacidades y potencialidades.
El Instituto de Robótica para la Dependencia, una entidad que tiene la misión de mejorar la calidad de vida de las personas dependientes mediante la tecnología más avanzada
El Instituto de Robótica para la Dependencia nació en 2015 gracias a la voluntad de la Fundación Ave María. Domiciliada en Sitges, la Fundación Ave María es una institución que desde el año 1987 ofrece atención especializada a personas adultas con discapacidad intelectual. A lo largo de su trayectoria, la entidad ha desarrollado un gran número de proyectos con el objetivo de aportar soluciones innovadoras, prácticas, finalistas y de bajo coste, que brindaran un claro beneficio tanto a las personas con discapacidad, a sus familias, como a los profesionales que les apoyan.
El Instituto de Robótica para la Dependencia heredó la rama de investigación y de desarrollo llevada a cabo hasta entonces por la Fundación Ave María con el reto de actualizar y seguir trabajando para aportar innovación al sector de la dependencia. Después de un lustro de vida, el IRD ha firmado alianzas con los principales actores del sector de la discapacidad, con empresas de robótica, ha publicado artículos en revistas científicas internacionales, ha presentado estudios en diversos congresos, ha liderado la creación de consorcios europeos H2020 y ha llegado a acuerdos con diferentes universidades europeas y centros de investigación.
Enlaces de interés: