Organizador: Fundación Apip-Acam.
Entidad colaboradora: Ramon Molinas Foundation.
Calendario de implementación: 01/07/2013 – 30/06/2014.
Un proyecto para reducir la brecha digital de los colectivos en riesgo de exclusión social
La Ramon Molinas Foundation participa en el programa Nuevas tecnologías y exclusión social impulsado por la Fundación Apip-Acam, una entidad comprometida con la sociedad y que ampara a aquellas personas y familias en situación de necesidad. El proyecto tiene la voluntad de aprovechar los rasgos positivos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para fomentar la integración social de los colectivos que atiende la institución y reducir de esta forma la brecha digital.
La Fundación Apip-Acam lleva años experimentando con los beneficios que aportan las redes informáticas. Los usuarios atendidos en los diferentes programas de la entidad que han empleado los ordenadores con acceso a Internet han salido favorecidos. Dada esta circunstancia, la acción planteada por la Fundación Apip-Acam es ampliar y adaptar las estancias para el acceso a la informática en cada uno de los centros de la entidad y en función de las necesidades del colectivo que se atiende.
El acceso a este servicio será de gran utilidad. Servirá para estudiar, para acceder al mercado laboral, como una estimulación visual, auditiva o perceptiva o como un sistema alternativo de comunicación. Para los centros formativos y de inserción de la Fundación Apip-Acam, por ejemplo, este servicio será imprescindible para fomentar la alfabetización digital. El dominio de la ofimática es esencial en prácticamente cualquier puesto de trabajo. En cambio, para las personas con alguna discapacidad severa la experiencia con la informática será beneficiosa a nivel comunicacional, para la estimulación visual o para alfabetizar. La finalidad de la intervención es generar experiencias significativas de crecimiento personal a través de las nuevas tecnologías.
Sin embargo, el programa también tiene otro objetivo: crear una extranet. En primer lugar, esta herramienta permitirá crear una base de datos con los perfiles de todos los usuarios de la Fundación Apip-Acam que servirá para proporcionarles un acceso personalizado al servicio. En segundo lugar, será útil como un instrumento de comunicación entre las familias y los profesionales de los centros residenciales para discapacitados. Los familiares de los usuarios tendrán un acceso privado y personalizado donde podrán mantener una relación cercana y participar en el día a día de la institución.
Apip-Acam, la unión de dos entidades con la voluntad de consolidarse
La Fundación Apip-Acam nació fruto de la unión de dos asociaciones: Apip y Acam. Las dos entidades, con una experiencia de más de veinticinco años cada una en el tejido asociativo, decidieron consolidar sus estructuras con la creación de una fundación para actuar con más capacidad y profesionalidad.
La entidad está comprometida con la sociedad y respalda a aquellas personas y familias en situaciones de necesidad, ya sea socioeconómica o de dependencia física o intelectual. La diversidad de sus usuarios hace que la Fundación Apip-Acam destine sus recursos a proyectos muy distintos como por ejemplo: la adaptación de hogares de personas en edad avanzada con problemas de movilidad, la formación ocupacional de jóvenes con dificultades de integración laboral, la atención residencial y asistencial de personas con discapacidad, el apoyo a mujeres en situación de riesgo o la atención sociosanitaria de personas con problemas de salud mental, entre muchos otros.
La brecha digital, una nueva forma de exclusión social
La brecha digital es una nueva forma de exclusión social. Es aquella diferencia socioeconómica entre los colectivos que tienen acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y aquellos que no. El objetivo de la Ramon Molinas Foundation en el área de acción social es superar este obstáculo, sobre todo en aquellos colectivos que ya se ven afectados por alguna limitación física, económica o social. Personas que sufren, de este modo, una doble exclusión social.
La reducción de la brecha digital mediante la potenciación de programas encaminados hacia el aprendizaje de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación proporciona habilidades y herramientas efectivas a los colectivos en riesgo de exclusión social para su integración, tanto social como laboral.
En España la brecha digital es palpable. Un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que un 27% de los ciudadanos de entre 16 y 74 años nunca se habían conectado a Internet. Sin embargo, ningún estamento público ha segmentado esta cifra en función de los colectivos en riesgo de exclusión social. No obstante, seguro que la cifra presentada por el INE aumentaría.
Enlaces de interés: