La iniciativa ha recibido el galardón en el marco del #SpinUOC 2023.

begIA ha recibido el ‘Premio Ramón Molinas al mejor proyecto de impacto social’ en el marco de la undécima edición del #SpinUOC. El proyecto, impulsado por Francisca Villanueva-Flores y por Igor García, utiliza la Inteligencia Artificial con el objetivo de ofrecer un diagnóstico oftalmológico gracias al análisis de una autofoto. Durante la exposición de la iniciativa, sus promotores han detallado que “la tecnología de begIA emplea arquitecturas de redes neuronales avanzadas en el reconocimiento de imágenes, por medio de técnicas de aprendizaje profundo, que permiten realizar un diagnóstico precoz y eficaz de una posible afección ocular”. «La aplicación está concebida para personas que tienen un mayor riesgo de no ser diagnosticadas a tiempo, para países donde la sanidad no es gratuita o para lugares donde existe una cierta complejidad logística relacionada con el desplazamiento a los centros sanitarios», han concluido.

El ‘Premio Ramón Molinas al mejor proyecto de impacto social’, dotado con 2.000 euros, ha distinguido la idea que impacta de una forma más positiva en la sociedad y que pueda aportar la mayor transformación y el mayor progreso social de entre todos los finalistas del #SpinUOC 2023. Xavier Cortés, Director de la Ramon Molinas Foundation, ha sido el encargado de anunciar el proyecto ganador. El Director de la RMF ha destacado “el impacto que puede comportar una iniciativa como begIA en el diagnóstico precoz de patologías oculares como el glaucoma, las cataratas o la retinopatía diabética” y ha aplaudido a sus promotores por una iniciativa que “permitirá democratizar el diagnóstico a fin de acelerar el tratamiento de estas afecciones”. 

 

‘Premio al mejor proyecto emprendedor’ y ‘Premio del público a la mejor presentación’

Los ocho finalistas del #SpinUOC 2023 han presentado sus proyectos durante un acto que se ha celebrado en la Antigua Fábrica de Estrella Damm ante alrededor de 200 asistentes, entre los cuales había actores y organizaciones susceptibles a implantarlos o a promoverlos en sus ámbitos productivos. Aparte del ‘Premio Ramón Molinas al mejor proyecto de impacto social’, también se han concedido el ‘Premio al mejor proyecto emprendedor’, que ha reconocido la idea más innovadora, y el ‘Premio del público a la mejor presentación’, que ha dado voz a los asistentes al acto para que distinguiesen al candidato que realizase la presentación más atractiva.

El ‘Premio al mejor proyecto emprendedor’ ha sido para Agrodit, presentado por María Martínez. Un jurado formado por diez expertos ha determinado que este proyecto revolucionario para el sector agrícola, que permite gestionar el riego de los cultivos de forma eficiente, se llevara un cheque de 3.000 euros. Por otro lado, InSkin, de Paula Ferrer, ha recibido el ‘Premio del público a la mejor presentación’, una categoría dotada con 2.000 euros. La iniciativa, dirigida a los profesionales de la salud, ofrece un servicio de filtrado y de categorización de componentes de productos dermocosméticos, facilitando la recomendación de soluciones adecuadas para paciente.

El acto ha contado con la ‘Galería de la Innovación’, una exposición en la que, de una forma artística, se han exhibido una selección de diez proyectos finalistas de la primera década del l’#SpinUOC. SeniorDomo y Aimentia, iniciativas que recibieron el ‘Premio Ramón Molinas al mejor proyecto de impacto social’ los años 2019 y 2020, respectivamente, se encontraban entre los expuestos.

 

Enlaces de interés

#SpinUOC

Página web del #SpinUOC 2023.