Organizador: Fundación Step by Step.

Entidad colaboradora: Ramon Molinas Foundation.

Calendario de implementación: 01/09/2021 – 30/08/2022.

 

Una iniciativa para brindar un tratamiento fisioterapéutico de calidad a personas con lesiones neurológicas y en situación de vulnerabilidad socioeconómica

La Ramon Molinas Foundation ha colaborado con la Fundación Step by Step con el fin de actualizar el exoesqueleto que la entidad posee para mejorar la calidad de vida y promover la autonomía de personas con lesiones neurológicas con afectación al sistema nervioso central y en situación de vulnerabilidad socioeconómica. La cooperación entre ambas fundaciones ha permitido mejorar la versión del exoesqueleto que la Fundación Step by Step tiene en Barcelona, adquiriendo el modelo Ekso NR. El dispositivo está formado por unos largos soportes que se ajustan y adaptan a las piernas y al tronco del usuario. En las articulaciones, una serie de motores imitan el funcionamiento del músculo humano, de manera que dan a las personas con lesiones neurológicas con afectación al sistema nervioso central la fuerza necesaria para estar de pie y caminar.

La utilización del exoesqueleto en el tratamiento de personas con lesiones neurológicas permite el entrenamiento del paso. El objetivo de esta práctica no es enseñar a caminar sino mostrar los patrones y las habilidades necesarias para realizar el paso de la forma más funcional posible. El instrumento, que permite ejercitarse en bipedestación o sedestación, involucra al usuario de una manera activa y segura en la consecución de la función de la marcha. El exoesqueleto es una buena herramienta para mejorar la capacidad aeróbica y para utilizar la fuerza de la gravedad, pero también sirve para reducir infecciones urinarias, complicaciones respiratorias y cardiovasculares, alteraciones digestivas, ulceras por presión mantenida u osteoporosis, entre otros.

Respecto a la anterior versión, el Ekso NR tiene la capacidad de moverse de una forma más suave, ofrece una mejor asistencia para la postura y el balanceo, permite programar objetivos de entrenamiento con la destreza de modificar niveles de asistencia en tiempo real, proporciona más parámetros de información de retroalimentación al instante, facilita una autoadaptación continua y brinda una mejora en las evaluaciones. La Fundación Step by Step adquirió su primer exoesqueleto en el año 2012. Cuatro años más tarde, la entidad compró dos unidades nuevas. Una de estas es la que se ha actualizado gracias a la colaboración con la Ramon Molinas Foundation.

 

La iniciativa proporciona tratamiento una vez superada la fase aguda de la lesión

En el momento en el que una persona sufre una lesión medular o cerebral, el sistema sanitario público cubre con excelencia la fase aguda. Esta etapa contempla las intervenciones quirúrgicas en los hospitales de referencia y la rehabilitación integral, de entre dos y tres meses, en clínicas especializadas. Una vez superada la fase aguda, las personas con lesiones medulares o cerebrales no disponen de centros especializados que ofrezcan una atención y un tratamiento personalizado a un coste económico. Esta situación puede ocasionar una pérdida de autonomía personal fruto del deterioro del estado físico, la aparición precoz de complicaciones secundarias a la lesión y, a largo plazo, dificultades a la hora de integrarse en la sociedad.

La Fundación Step by Step proporciona tratamiento a personas que presentan lesiones medulares, traumatismos craneoencefálicos, accidentes vasculares cerebrales, enfermedades neuromusculares, esclerosis múltiple u otras lesiones del sistema nervioso central y que han superado la fase aguda del proceso de recuperación. Los beneficiarios de la iniciativa provienen de los hospitales de referencia y de otras entidades. Una vez detectados, los profesionales de la Fundación Step by Step les realizan un diagnóstico, les detectan las necesidades físicas, psicologías y sociales, les elaboran un protocolo de tratamiento personalizado y hacen un seguimiento de su evolución.

La entidad ofrece un tratamiento personalizado que se divide en zonas y etapas de trabajo específicas. Estas se llevan a cabo en función de los objetivos planteados durante la valoración de los usuarios. De esta manera, se pueden realizar ejercicios tipificados como floor, trabajando en el suelo para activar patrones de actividad motriz y para reforzar las partes superior e inferior de la lesión; load weight-bearing, con los que se realizan ejercicios de carga y cambios de distribución de peso para estimular el sistema neuromuscular utilizando la fuerza de la gravedad; stimulation zone, que usan la estimulación por vibración a fin de contrarrestar la pérdida de masa muscular; standing exercises, ejercitando la coordinación y el control del equilibrio para lograr una buena postura, ya sea en bipedestación o sedestación, y step training, zona en la que se ha enmarcado el programa de colaboración.

 

La Fundación Step by Step, una entidad que vela por mejorar la calidad de vida de personas que presentan lesiones neurológicas con afectación al sistema nervioso central

La Fundación Step by Step es una entidad creada en 2007 con la misión de ofrecer una propuesta de rehabilitación basada en un tratamiento de fisioterapia, personalizado y de calidad, a personas que presentan lesiones neurológicas con afectación al sistema nervioso central para de mejorar su calidad de vida.

La entidad cree en la fisioterapia y en la actividad física como herramientas de recuperación y de mantenimiento de la salud. A la espera de avances científicos que permitan conseguir la recuperación definitiva de estas personas, la Fundación Step by Step cree que es indispensable corregir y potenciar al máximo la capacidad residual del individuo después de la lesión y mantener el cuerpo en buena forma física.

La Fundación Step by Step dispone de dos centros de rehabilitación ubicados en Barcelona y en Tenerife. La sede emplazada en la Ciudad Condal atiende a más de 200 usuarios anualmente, proporcionando 16.000 horas de tratamiento.

 

Enlaces de interés:

Página web de la Fundación Step by Step.